El sector
agropecuario es la parte del sector primario compuesta
por el sector
agrícola (agricultura)
y el sector
ganadero o pecuario (ganadería).
Estas actividades económicas,
junto con otras estrechamente vinculadas, como la industria
alimentaria, son las más significativas del medio rural.
Las actividades agropecuarias se dividen en
dos subsectores:
Subsector
agrícola
• Cultivo de granos y semillas oleaginosas
• Cultivo de hortalizas
• Cultivo de frutales y nueces
• Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura
• Otros cultivos agrícolas
•
Actividades de apoyo a la
agricultura
Subsector
pecuario
• Explotación de bovinos
• Explotación de porcinos
• Explotación avícola
• Explotación de ovinos y caprinos
• Explotación de otros animales
•
Actividades de apoyo al
subsector pecuario.
QUE
ES UN SISTEMA?,
¿PORQUE
DENOMINAMOS A LA EMPRESA AGROPECUARIA COMO
SISTEMA?
En este capítulo analizaremos este tema que
consideramos muy importante,
para tratar de contrarrestar una visión muy común de analizar
SOLO las partes de un fenómeno o estructura,pretendiendo
cambiarla por otra que trata de ver también “EL TODO”
o “EL CONJUNTO” del mismo fenómeno o estructura.
El enfoque de sistemas (o enfoque
sistémico) es una aproximación
científica desarrollada hace ya más de tres
décadas,
para conocer, explicar y sobre todo tratar de intervenir en fenómenos
complejos, tal como después veremos, son las explotaciones
rurales. Esta metodología de estudio o de análisis, se aplicó
inicialmente a la resolución de problemas propios de las ciencias
naturales como la biología y la física, para posteriormente ser
utilizado en fenómenos de tipo social y económico.
Decía Spedding en 1979, “El enfoque de
sistemas es una forma de ver el mundo
y de resolver los problemas basada en la idea de que es imprescindible identificar
y describir el sistema para poder entenderlo, ya sea para mejorarlo,
copiarlo
o compararlo con otros”.
Dice el Ing. Agr. Santiago Dogliotti,
citando a Maciel, citado a su vez
por E. Gastal en 1980, que “La Teoría General de Sistemas es la ciencia
multidisciplinaria que tiene como objetivo la investigación de los sistemas y sus
elementos, la combinación de los primeros en supersistemas y de los segundos en
subsistemas así como sus modos de acción o comportamiento”.
El concepto de sistemas es algo que está
ampliamente difundido en
nuestra vida diaria y que en forma consciente o inconsciente, utilizamos
permanentemente para referirnos a muchas de las cosas que
nos rodean. Es así que entre otros, como ejemplos conocemos
los:
SISTEMAS DE COMERCIALIZACION = Permiten que
se
distribuyan: los alimentos y lleguen a
nuestra mesa, los medicamentos, la vestimenta, la
energía y los productos e insumos en general, etc.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES = Radio, fax,
televisión por aire y cable, teléfonos (fijos y
celulares), prensa escrita y todos sus componentes.
Ing.
Agr. Miguel Scalone Echave.- Instituto de Agrimensura
SISTEMAS
DE TRANSPORTES
Para el traslado de bienes y personas.
SISTEMAS INFORMATICOS
Computadoras, redes
informáticas
etc.
SISTEMAS
MECANICOS
Sistema mecánico de un automóvil, tractor
u otra maquinaria agrícola, de los transportes en general.
SISTEMAS
POLITICOS VIGENTES
Partidos Políticos,Cámara
de Diputados, de Senadores, Concejo de Ministros,Gobiernos
Departamentales etc.
SISTEMAS
JURIDICOS DE LAS NACIONES =
Cuerpo legislativo
vigente, leyes, decretos, Código Rural, Civil, Sistema Judicial,
Fiscales, Abogados etc.
SISTEMAS
BIOLOGICOS DE LOS VEGETALES, DE LOS
ANIMALES,
DEL SER HUMANO ETC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario